
Eva Cruells es activista feminista, investigadora i realizadora audiovisual. Su trayectoria se relaciona estrechamente con la investigación y proyectos que vinculan las oportunidades que ofrece la tecnología digital para la promoción de la autorrepresentación y la capacitación de las minorías y las mujeres. Es licencia en Psicología Social i Master en Políticas Públicas y Sociales. Es miembra y fundadora del colectivo de mujeres y tecnologías donestech.net i coordina proyectos de investigación y acción en la asociación ALIA Associació de dones per la recerca i la acció. Ha realizado el documental “Els Fils de Penèlope” (2011), emitido en TV3, ganador del Premio Hispano VII Cine Documental y video independiente de ciudad de Méjico (2012) y seleccionado en varios festivales nacionales e internacionales. También ha realizado el documental “Samudaeripen. L’holocaust oblidat” (2015), realizado por la asociación Veus Gitanes, que pretende rescatar la memoria de los gitanos que fueron víctimas del holocausto.

Joana García Grenzner es activista feminista, periodista, formadora e investigadora especializada en género y comunicación. Es licenciada en Periodismo y Posgraduada en Género y Políticas de Igualdad por la UAB y experta en Género y Comunicación por el Instituto de la Mujer y el Instituto Oficial de RTVE. Ha trabajado como responsable de comunicación y técnica de género en organizaciones como Calala Fons de Dones, Surt, Comité 1er Desembre-Plataforma d’ONG de Catalunya, Ca La Dona o la Federación de Planificación Familiar Estatal. Es integrante del equipo de investigación ORIGEN (Observatori Regular per la Igualtat de Genere als Mitjans) y coautora de las investigaciones ” Telenotícies i violències masclistes: una anàlisi crítica” (2017); “Femení Plural: les dones a les cooperatives” (2014) y “Sabers i Practiques Feministes: una aproximación al Moviment Feminista a Catalunya” (2015). Miembra de la Xarxa de Periodistes i Comunicadores amb Visió de Genere, que impulsó la creación de la agencia de noticas La Independiente, y colaboradora de Pikara Magazine, TV3, Catalunya Rádio, Crític y La Directa. http://joanagarciagrenzner.wordpress.com

Diego Marchante “Genderhacker” es activista transfeminista y artista transmedia. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, desde 2008 trabaja como docente en la Facultad de Bellas Artes de la UB, en UNIBA y en la UMH. En 2008-10 realiza el Master en Producciones Artísticas e Investigación en la UB y el Programa de Estudios Independientes PEI en el MACBA, donde desarrolló los proyectos colectivos “El arte después de los feminismos “(2009) y Peligrosidad Social: Minorías deseantes, lenguajes y prácticas en los 70-80 en el Estado español” (2010). En 2016 finaliza su tesis doctoral “Transbutch. Luchas fronterizas de género entre el arte y la política” (http://archivo-t.net), un archivo de los movimientos sociales y las prácticas artísticas que han abordado las cuestiones de género en el contexto español desde una perspectiva queer y transfeminista. Su obra ha sido expuesta en Can Felipa, Sala d’Art Jove, Caixaforum, Centro de las Artes de Sevilla, MACBA y MNCARS. http://genderhacker.net

María Zafra realizó el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la UAB, es Licenciada en C.C. Políticas y Sociología por la Universidad de Granada y es Técnica en Post-producción Digital. En el ámbito profesional, combina su trabajo como realizadora y montadora con la actividad docente. Como realizadora ha dirigido “Memorias, norias y fábricas de lejía” (2011) y “El recolector de recuerdos” (2011) – que han recorrido un gran número de festivales y muestras como Documenta Madrid, la Mostra Internacional de Films de Dones, L’Alternativa Festival de Cine Independiente de Barcelona y Documentarist Festival de Cine Documental de Estambul, entre muchos otros. También ha codirigido con Raquel Marques el documental “Arreta” (2016) que se estrenó en la Filmoteca de Catalunya en la Mostra Internacional de Films de Dones. Es miembra fundadora de la Cooptècniques, un proyecto de auto-empleo en medios digitales. http://mariazafra.net